Podemos alcanzar un mayor bienestar común, resolver de manera objetiva y creativa, mejorar nuestros indicadores de salud, felicidad y bienestar a través de la Inteligencia Emocional.
¡Hazlo con Talento Emocional y disfruta!
CERTIFÍCATE COMO COACH EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
Vive, practica y desarrolla tu Inteligencia Emocional e influye en los demás de manera positiva.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON EL VERDADERO DESARROLLO
Utiliza las habilidades socio-emocionales como motores de cambio y mejora continua para apoyar la excelencia en la educación.
PLAN DE MEJORA CONTINUA: SPA EMOCIONAL
Implementa una cultura de mejora continua en base a las emociones desagradables de tus clientes y colaboradores de tu organización.
próximos eventos
¿Qué sabe la neurociencia acerca del liderazgo, la motivación y el alto desempeño, que las organizaciones no hacen?
¡HAZLO CON TALENTO EMOCIONAL Y DISFRUTA!
Le ayudamos a:
- Cuidar el talento de su organización.
- Generar un liderazgo de alto desempeño.
- Mantener un plan de mejora continua.
- Promover la motivación y el bienestar.
- Desarrollar sus estrategias con responsabilidad social.
MODELO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EQ-i 2.0

- PERCEPCIÓN DE SÍ MISMO
- EXPRESIÓN DE SÍ MISMO
- INTERPERSONAL
- TOMA DE DECISIONES
- MANEJO DEL ESTRÉS
La Autorrealización es la disposición para intentar mejorar voluntariamente y perseguir objetivos significativos y relevantes personalmente que conduzcan a una vida rica y agradable.
La Autoconciencia Emocional incluye el reconocimiento y la comprensión de las emociones de uno mismo. Incluye la aptitud de diferenciar entre las sutilezas de las emociones propias, al tiempo que se alcanza a comprender los motivos de dichas emociones y el impacto que tendrán sobre los pensamientos y acciones de uno mismo y de otros.
La Asertividad implica la comunicación de sentimientos, creencias y pensamientos abiertamente, así como defender los derechos y valores personales de modo socialmente aceptable, no ofensivo ni destructivo.
La Independencia es la aptitud de ser independiente y libre de la dependencia emocional de otros. La toma de decisiones, la planificación y las tareas diarias se completan de manera autónoma.
La Empatía consiste en reconocer, comprender y apreciar cómo se sienten los demás. La empatía implica la capacidad de comprender la perspectiva de los demás y comportarse de modo respetuoso con sus sentimientos.
La Responsabilidad Social consiste en la disposición a contribuir con la sociedad, los grupos sociales de cada uno y, en general, el bienestar de los demás. La responsabilidad social implica actuar responsablemente, tener conciencia social y mostrar interés por la comunidad.
La Evaluación de la Realidad es la capacidad de conservar la objetividad viendo las cosas como realmente son. Dicha capacidad implica reconocer cuándo las emociones o los sesgos puedan causar una disminución de la objetividad.
El Control de los Impulsos es la aptitud de resistir o retrasar un impulso o la tentación de actuar e implica evitar comportamientos y tomas de decisiones que sean apresurados.
La Tolerancia al Estrés implica enfrentarse a situaciones de estrés o difíciles y creer que es posible manejar e influir en dichas situaciones de manera positiva.
El Optimismo es un indicador de actitud y perspectiva positivas ante la vida. Implica la conservación de la esperanza y la resistencia a pesar de dificultades ocasionales.


La Inteligencia Emocional se define como:
"El conjunto de habilidades emocionales y sociales que influyen en la manera en que percibimos y nos expresamos, desarrollamos y mantenemos relaciones sociales, reaccionamos frente a los desafíos, y el manejo de la información emocional de una manera efectiva y significativa."
Según las investigaciones realizadas alrededor del mundo, se sabe con total certeza que:
"Los mejores líderes del mundo, cuentan con una alta Inteligencia Emocional".
La Inteligencia Emocional no es un factor estático, por el contrario; cambia con el tiempo y puede ser desarrollada en áreas específicas. Por medio de la evaluación EQ-i 2.0, se puede ayudar a establecer la necesidad de programas y medidas de desarrollo específicas para un individuo. Esto a su vez, puede conducir a un aumento espectacular en el rendimiento de la persona, la interacción con los demás y trabajo en equipo, desarrollo organizacional y potencial de liderazgo, selección de personal o desarrollo académico.
El desarrollo de los potenciales que la evaluación EQ-i 2.0 (Emotional Quotient Inventory 2.0) identifica; junto con las soluciones y estrategias específicas que ofrece Talento Emocional, se convierte en una poderosa herramienta de desarrollo personal y profesional altamente eficiente.
El modelo EQ-i 2.0 está basado en el modelo EQ-i creado por el Dr. Reuven Bar-On, uno de los científicos pioneros más prestigiosos del área de la Inteligencia Emocional.